Fuente de Fuego / Fire Fountaine
Intervención sobre la fachada de la torre Colpatria de Bogotá.
Vídeo | 2’16” | color | loop
Intervención sobre la fachada de la torre Colpatria de Bogotá.
Vídeo | 2’16” | color | loop
Esta video-intervención de gran formato presenta una llama ardiendo a toda presión desplazándose sobre las cuatro caras de la Torre Colpatria de Bogotá. La captura del vídeo fue realizada en el año 2012, en la carretera Panamericana, a la altura de Cali. El suceso registrado se originó debido a un exceso de presión en la tubería de gas que abastece a la ciudad; por esta razón, la compañía de gases se vio obligada a realizar una fuga controlada, quemando el gas a media noche para evitar una catástrofe. De esta forma, lo que en un principio se consideró un impasse, podría leerse como un monumento temporal que irrumpió el paisaje urbano generando una experiencia metafísica.
En muchas religiones existen ceremonias alrededor del fuego. El rito cristiano del Fuego Sagrado por ejemplo; consiste en repartir entre los creyentes la llama que desciende en la tumba de Jesús en La Basílica del Santo Sepulcro de Jerusalén para conmemorar la víspera de la Resurrección de Cristo. Este es uno de los pocos rituales que une a católicos, judíos y musulmanes en una sola ceremonia. El fuego, genera en su presencia una sensación de unidad, en la que logran diluirse las fronteras ideológicas. Esta intervención intenta generar la posibilidad de que los ciudadanos puedan experimentar esa sensación de estar alrededor del fuego de forma masiva.
En muchas religiones existen ceremonias alrededor del fuego. El rito cristiano del Fuego Sagrado por ejemplo; consiste en repartir entre los creyentes la llama que desciende en la tumba de Jesús en La Basílica del Santo Sepulcro de Jerusalén para conmemorar la víspera de la Resurrección de Cristo. Este es uno de los pocos rituales que une a católicos, judíos y musulmanes en una sola ceremonia. El fuego, genera en su presencia una sensación de unidad, en la que logran diluirse las fronteras ideológicas. Esta intervención intenta generar la posibilidad de que los ciudadanos puedan experimentar esa sensación de estar alrededor del fuego de forma masiva.
En 1959, Yves Klein presentó su proyecto Fire Fountain en una conferencia en La Sorbona, en París. El proyecto consistía en construir fuentes de fuego sobre un canal de agua en una plaza pública para reemplazar las fuentes tradicionales. Este proyecto sería materializado un año después de su fallecimiento en 1962, en el museo Haus Lange en Krefeld y sobre los espejos de agua del museo Guggenheim de Bilbao en 1997. Yves Klein hizo un gran aporte en cuanto a la dimensión de lo inmaterial en el arte; realizó pinturas con fuego y performances relacionados con el concepto de vacío. Esta apropiación del título de la obra de Klein, es un gesto que hace un homenaje y al mismo tiempo lo descontextualiza. Presentar esta intervención con el título Fuente de Fuego, reafirma la importancia de su pensamiento, proponiendo una situación en la que conserva su sentido etéreo e infinito.